jueves, 27 de diciembre de 2007
Como bueyes
En él vamos a dar nuestras opiniones sobre distintos temas, como buenos hijos de Ned Flanders y María Leal que somos, comprometidos con los que consideramos valores justos y de buena hermandad.
Como verán, si entran, nos dedicamos con ahínco al blog, tanto que hasta le pusimos un título con imagen y unas fotos acompañando los nombres de las secciones, cosas que jamás se vieron en otros blogs.
No me queda más que pedirle, por favor, al que lea esta entrada, que le de una oportunidad a Como bueyes.
Saluda con amor (?),
Kluivert
viernes, 21 de diciembre de 2007
Quien huye y te abandona, no es tu amigo

jueves, 6 de diciembre de 2007
Cosas de peloteros

Magia: Corderos en la noche (1.991), primer disco de Las Pelotas.
El otro suceso que viví en torno a Las Pelotas en aquella época fue cuando empezó a rotar por la Rock and Pop Será, como adelanto de Esperando el milagro.
Me resulta imposible trasladar a este escrito la alegría, la felicidad que sentí cuando la escuché por radio por primera vez. Es que de todas las canciones nuevas que hacían en los recitales, esa era la que más me gustaba; no sabía cómo se llamaba, sólo sabía que en el estribillo decía "Será por ti será por mí, será por todo lo que fuimos...".
Y quería grabarla, pero nunca la enganchaba para hacerlo. Entonces agarré y le mandé un e-mail a Lalo Mir, que en su momento conducía en la Rock and Pop "Animal de radio", pidiéndole por favor que pasara "el nuevo tema de Las Pelotas que en el estribillo dice...". Y, cosa maravillosa (?), Lalo leyó mi e-mail, me mandó un saludo y pasó el tema, que grabé y escuché un millón de veces.
Hoy, a pesar que el último disco de Las Pelo, Basta, fue el que menos me gustó de toda la discografía de la banda y que incluso no la pasé bien en el último recital de ellos al que fui, en Ferro, atesoro y rememoro aquellos recuerdos con fuerza y me da alegría. Esa alegría que sólo Las Pelotas puede dar y que sólo un pelotero puede entender.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Una de perros
Hace un par de meses, tuve la suerte de hacer una obra de bien con uno de esos perros.
Era de medianoche, yo volvía de ver a Almafuerte en Obras. El bondi que tomé para justo sobre los portones de reja del concesionario de autos citado, y apenas bajé vi al perro viejito meta y meta a rascar con una de sus patas el suelo de la vereda, al que podía acceder desde adentro del concesionario porque la reja del mismo tiene un espacio libre entre su inicio y el piso.
Intrigado, me acerqué un poco a ver qué pasaba y noté que el perro quería agarrar un par de huesos que estaban encrustados en un pequeño pozo de la vereda y por más que intentaba sin cesar no lo conseguía.
Sin dudarlo, saqué los huesos del agujero y se los pasé por debajo del enrejado. Enseguida, el perro comenzó a masticarlos. Y yo me fui caminando feliz hacia mi casa, por haber ayudado a un amigazo.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Entonces dijo Dios: "Sea la luz", y fue la luz. Dios vio que la luz era buena y separó Dios la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz Día y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y fue la mañana del primer día.
Entonces dijo Dios: "Haya una bóveda en medio de las aguas, para que separe las aguas de las aguas". E hizo Dios la bóveda, y separó las aguas que están debajo de la bóveda de las aguas que están sobre la bóveda. Y fue así. Dios llamó a la bóveda Cielos. Y fue la tarde y fue la mañana del segundo día.
Entonces dijo Dios: "Reúnanse las aguas que están debajo del cielo en un solo lugar, de modo que aparezca la parte seca". Y fue así. Llamó Dios a la parte seca Tierra y a la reunión de las aguas llamó Mares, y vio Dios que esto era bueno. Después dijo Dios: "Produzca la tierra hierba, plantas que den semilla y árboles frutales que den fruto, según su especie, cuya semilla esté en él, sobre la tierra". Y fue así. La tierra produjo hierba, plantas que dan semilla según su especie, árboles frutales cuya semilla está en su fruto, según su especie. Y vio Dios que esto era bueno. Y fue la tarde y fue la mañana del tercer día.

Entonces dijo Dios: "Haya lumbreras en la bóveda del cielo para distinguir el día de la noche, para servir de señales, para las estaciones y para los días y los años. Así sirvan de lumbreras para que alumbren la tierra desde la bóveda del cielo". Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para dominar en el día, y la lumbrera menor para dominar en la noche. Hizo también las estrellas. Dios las puso en la bóveda del cielo para alumbrar sobre la tierra, para dominar en el día y en la noche y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que esto era bueno. Y fue la tarde y fue la mañana del cuarto día.
Entonces dijo Dios: "Produzcan las aguas innumerables seres vivientes, y haya aves que vuelen sobre la tierra, en la bóveda del cielo". Y creó Dios los grandes animales acuáticos, todos los seres vivientes que se desplazan y que las aguas produjeron, según su especie, y toda ave alada según su especie. Vio Dios que esto era bueno y los bendijo Dios diciendo: "Sed fecundos y multiplicaos. Llenad las aguas de los mares y multiplíquense las aves en la tierra". Y fue la tarde y fue la mañana del quinto día.
Entonces dijo Dios: "Produzca la tierra seres vivientes según su especie: ganado, reptiles y animales de la tierra, según su especie". Y fue así. Hizo Dios los animales de la tierra según su especie, el ganado según su especie y los reptiles de la tierra según su especie. Y vio Dios que esto era bueno.
Entonces dijo Dios: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y tenga dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo, el ganado, y en toda la tierra, y sobre todo animal que se desplaza sobre la tierra". Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó. Dios los bendijo y les dijo: "Sed fecundos y multiplicaos. Llenad la tierra; sojuzgadla y tened dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se desplazan sobre la tierra". Dios dijo además: "He aquí que os he dado toda planta que da semilla que está sobre la superficie de toda la tierra, y todo árbol cuyo fruto lleva semilla; ellos os servirán de alimento. Y a todo animal de la tierra, a toda ave del cielo, y a todo animal que se desplaza sobre la tierra, en que hay vida, toda planta les servirá de alimento". Y fue así. Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno. Y fue la tarde y fue la mañana del sexto día.
Así fueron terminados los cielos y la tierra y todos sus ocupantes. El séptimo día Dios había terminado la obra que hizo, y reposó en el séptimo día de toda la obra que había hecho. Por eso Dios bendijo y santificó el séptimo día, porque en él reposó de toda su obra de creación que Dios había hecho. Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra, cuando fueron creados.
Hasta ahí, la génesis de todo lo que existió y existe según la Biblia. Al respecto, me pregunto: ¿en serio creen eso los que lo creen? ¿Cómo es posible que sea la religión con más fieles si es más fácil convencer a alguien de que Dios no existe que de lo opuesto? ¿Creerían la mayoría de los argentinos, como lo hacemos, en Dios y la Biblia si nuestro suelo jamás hubiera sido colonizado por España, imponiéndonos su religión, entre otras cosas?
Según Karl Marx, "la religión es el opio de los pueblos".
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Infancia, divino tesoro
"Les doy leche caliente y comemos galletas.
Es lo que todo el mundo debería hacer".
Michael Joseph Jackson.
"Nos vamos a dormir con la chimenea encendida,
los arropo y pongo algo de música".
Michael Joseph Jackson, otra vez.
Nota de color (?): foto de Martín Palermo de pibe.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Si el tacho de basura de la cocina está tan cerca...
Apenas me senté en la silla, frente al escritorio, noté algo que sobresalía del pequeño tacho de basura que está a un costado de mis pies: una botella de agua de dos litros, que alguien dejó ahí vaya a saber uno por qué.
Lo que más me molestó fue que por poner la botella ahí, que no entraba, se desbordó lo que ya había en el cesto, y eso no le importó al responsable puesto que encontré la basura en el piso, alrededor del tacho.
Indignado, procedí a tirar la botella en el gran tacho de basura que está en la cocina, ubicada a menos de veinte pasos de mi escritorio, y luego junté la basura que quedó tirada alrededor de mi cesto.
Una vez que terminé con eso, mandé un e-mail a toda la empresa, que copio a continuación:
Título: Si el tacho de basura de la cocina está tan cerca...
Contenido: Al que dejó una botella de dos litros de agua en mi tacho de basura, a pesar de que no entrara: seamos buenos, por favor.
viernes, 2 de noviembre de 2007
Partidarios de la solución final
Hace un tiempo, tuve que cumplir con una obligación laboral: participar de una cena con gente del ámbito empresarial; recepcionistas, empleados administrativos, vendedores, gerentes y dueños.
A mí no me gusta la gente que pertenece a ese rubro, del que por el momento también soy parte. De esta oración se desprende que no me gusta lo que soy, puesto que no me gusta la gente que es parte de lo que soy parte. Efectivamente, en tanto empleado de una empresa, no me gusta lo que soy. Pero ese es otro tema, distinto al que quiero referir en esta entrada.
En un momento de la conversación que tuvo lugar en dicha cena, se tocó el tema de la gente que vive en la calle, y absolutamente todos los que expresaron alguna opinión señalaron cosas como que es "una barbaridad" esa situación, puesto que "es indignante que en barrios de familia" aparezcan por ahí "linyeras que encima hacen de todo; cagan y mean y duermen sin importarles nada".
También hubo coincidencia en afirmar que ese "problema" no tendría nunca solución, ya que "no se los puede mandar a ningún lugar" y tampoco "se les puede dar vivienda porque cualquier cosa que se les de no la van a saber usar y valorar, porque no saben nada, no tienen educación, cultura ni nada".
Como conclusión, alguien dijo que lo único que se puede hacer es "agarrar una topadora y pasarlos a todos por arriba y a otra cosa". Las carcajadas que prosiguieron a esa propuesta fueron muestras de coincidencia.
Yo, mientras, entre embroncado y triste por la impotencia que sentía y por elegir callar y conservar mi trabajo sin problemas, me fui en silencio al baño, humillado y ofendido, tal como permanecí durante toda la charla.
Me cuesta comprender que la gente en situación de calle, antes que lamento o deseos de ayudarlos, despierte rechazo y odio en los otros.
Y me asusta pensar que si entre las opciones de la encuesta en tono de broma que puse --si hubiera que matarlos a todos, por quién empezaría--, hubiese puesto la opción "Pobres", muchos la hubiesen escogido, satisfechos, seguros, felices.
lunes, 29 de octubre de 2007
Sobre la película La mujer rota

viernes, 19 de octubre de 2007
Hola, soy Troy McClure, quizá me recuerden de...
De repente sonó el teléfono, interrumpiendo lo que hacía, y por supuesto atendí como si fuera una llamada más; sin embargo, no era así la cosa.
"Hola, soy Juan Carlos Calabró, de la empresa....", se presentó el nuevo cliente.

Violeta Rivas, Antonio Carrizo y Calabró en El contra.
Enseguida, inevitablemente, supuse que se trataba de una broma y no presté mucha atención a lo que me decía; me perdí en una divagación de por qué alguien me haría ese chiste, traté de descubrir a algún amigo mío detrás de esa voz, pero no: era Juan Carlos Calabró nomás, claro que no era el querido papá de Marina (?) e Ileana (?) sino un tipo que lleva su mismo nombre.
Una vez que salí de esas cavilaciones (?), retomé como pude el hilo de la conversación y conseguí responder a sus consultas sin problemas, resistiendo la tentación de risa que me había agarrado.
Más tarde me puse a pensar que el tipo este es un capo, porque la tiene clara del nombre que lleva y lo manifiesta (?) de una, completo. Digo esto porque no es usual que alguien llame y se presente con nombre, apellido, documento y cantidad de dientes como lo hizo este hombre. Pensé incluso que hasta tal vez él mismo sea el que se divierta con su nombre y que por eso no pierde oportunidad de presentarse de ese modo, como lo hizo en esta ocasión.
Para finalizar el relato de este suceso curioso (?) que viví, refiero el primer y segundo nombre de una persona especial que tengo la suerte de conocer: Justiniano Mafaldo. El apellido no me lo acuerdo. Le dicen "Tolo" y es un gran hombre.
martes, 16 de octubre de 2007
Sobre el dilema de los fósforos
Siguiendo los cánones comunes, en una primera etapa de la vida, es con la familia, haciendo de hijo y hermano. En una segunda etapa, es solo, jugándola de joven indepentiende. En una tercera, es con la familia de nuevo, aunque esta vez con la familia que uno formó, siendo padre. Y en una cuarta y final, es con los gusanos que habitan nuestra tumba.
Entre otras cosas, la convivencia genera molestias, producidas por hábitos del otro que chocan con la paz y armonía de uno.
Hoy expongo una de esas cosas que me molestan de las personas con las que convivo, que no es otra que guardar los fósforos ya usados en la caja de fósforos por usar.

Gustaf Erik Pasch, inventor del fósforo que hoy se usa.
El accionar de estos criminales es el siguiente: abren la caja de fósforos, usan uno y lo vuelven a meter en la caja. Con el paso del tiempo, se genera lo que tanto me hincha Las Pelotas: la caja de fósforos es una perfecta mezcla de fósforos usados y fósforos a usar que no genera beneficio alguno para los consumidores sino todo lo contrario.
Hay algunos que no tiran los fósforos ya usados porque pueden volverlos a usar un par de veces más, valiéndose, por ejemplo, de la llama del calefón que anda por ahí para encenderlos. Bien por ellos, que los he visto actuar, y que demuestran un elogiable ahorro de recursos. Ahora bien, no es este el caso de los sujetos con los que convivo, que vuelven a meter los fósforos ya usados adentro de la caja no por ahorro sino porque les resulta más cómodo eso que tirarlos a la basura.
En más de una oportunidad dediqué un buen rato a separar de la caja de fósforos los quemados para luego arrojarlos a la basura, resignado a que la actitud de las personas de las que me quejo no cambiará jamás. Algunos de ellos, cuando discutimos de esto, me dicen maniático, mientras sonríen. Que mi tercer nombre sea Manía pareciera darles la razón.
Vale aclarar, ya que se mencionó mi particular tercer nombre, que mis padres quisieron ponerme Patrick Stephan María, pero un error del encargado del despacho civil me dejó como Patrick Stephan Manía. Cosas que pasan.
Maude Flanders
Maude Flanders fue la elegida por la gente (?), con el 31% de los votos. En segundo y tercer lugar quedaron Roberto Galán y Juan Domingo Perón, con la misma cantidad de electores: 18%.

Maude, un bombón según Homero, responsable de su muerte.
En la cuarta ubicación quedó Jesucristo, con el 13%. Y en la quinta y sexta Cris Miró y Marc Vivien Foé, con el 9% cada uno.
Párrafo aparte amerita lo que sucedió con el doctor Mario Socolinsky, que no recibió voto alguno. Un duro golpe para la memoria de este gran hombre, que educó a los padres sin cesar, a través de la pantalla amiga, en la tarea de cómo llevar por el camino de la buena salud a sus hijos, de la mano del cuidado de sus pitinas y chochinas y de la necesaria y fundamental prevención.
Queda hecha la invitación a sufragar (?) en la nueva encuesta, que ya está on line.
lunes, 8 de octubre de 2007
La mayor aniquilación de personas de la historia de la humanidad
La conquista de América representó, entre otras cosas, la mayor aniquilación de personas de la historia de la humanidad.
La mayor parte de los muertos por malos tratos pertenecieron a los que fueron obligados a trabajar en minas, que tenían una expectativa de vida de veinticinco años.
Promediando la mitad de la lectura de este libro, entendí por qué estaba dedicado a "una mujer maya que murió devorada por perros". Ella es América, los perros son los españoles.

Algo recurrente que me sucede cuando leo o escucho cosas referentes a este tema es indignarme por la versión del suceso que me dieron en el colegio: Colón y los suyos nos descubrieron, nos sacaron de la vida de salvajes que llevábamos y nos encaminaron hacia el buen mundo, dándonos cultura, lengua, religión. Civilizándonos.
Para finalizar, dejo transcripta la letra de la canción de Hermética que me acercó por primera vez a la verdad de esta milanesa:
Pueblos nativos del suelo mío
jueves, 4 de octubre de 2007
El que se pone una foto en el messenger con su novia es un puto
Excepción: los que lo hacen ocasionalmente, cosa que comprende, a lo sumo y como máximo, dos días consecutivos. Podría entenderse, en tal caso, que la actitud obedece a que se intenta enmendar un error o homenajear a la pareja luego de que la misma le haya hecho un favor considerable, como una buena cena o prestarle una cuantiosa suma de dinero.
lunes, 1 de octubre de 2007
"Más exclusivo que la concha de tu tía"

Chilavert, retirándose ovacionado del bar.
Muchas gracias al Bar de Manolo, Paraguay 25.912, Capital Federal.
Ping Pong con Chilavert
¿Un lugar?
El baño.
¿Un color?
El amarillo.
¿Una persona?
Yo.
¿Un futbolista?
Víctor Müller
¿Una frase?
Chupame la pija.
martes, 25 de septiembre de 2007
Elige tu propia aventura
Como no me decidía por ninguna de las dos invenciones, me dije que estaría bueno ponerlas a ambas. Y al preguntarme cómo hacerlo, pensé en la opción que vi en Bajate del auto, pelotudo y en El cliente nunca tiene la razón: hacer un Elige tu propia aventura.
Así fue cómo hice Paseando al perro, que está en la entrada que sigue a esta.
Paseando al perro
En ese entonces, pasa a tu lado una pareja de ancianos, tomados de las manos.
-- ¡Ah, pero muy bien! -- exclama él.
-- Ese sí es el futuro de nuestro país -- agrega ella, con entusiasmo.
Si entendés esos comentarios como un elogio a tu ciudadanía de bien y simpatizás con los ancianos e iniciás una charla amable con ellos, hacé click acá.
Si entendés esos comentarios como una ironía que significa, en realidad, que el futuro del país es dedicarse a juntar mierda y que vos, como joven de esta tierra, sos un paradigma de eso, y te enojás con los ancianos y decidís discutir con ellos, hacé click acá.
Si por toda respuesta a esos comentarios hacés una sonrisa y seguís con lo tuyo, hacé click acá.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Erica García quiere mirarte mientras te masturbás
espero que no
vuela libre tu ala
Lago lactal
que te ilumina las piernas
agonizás
Quiero saber
qué hay en tus pensamientos
cuando acabás
espero que no
vuela libre tu ala
No quiero adueñarme
ni ser tu prisión
demasiado mundo para prohibírtelo
Desde hace varios años, Erica García vive en Estados Unidos, creo que en Los Ángeles. Allá hizo dos discos, pero no como Erica García, sino bajo su nuevo nombre artístico: Mountain Party. Según tengo entendido, también cambió la música que hace; del rock pasó a la música electrónica, sin letras, sólo melodías, pero no estoy muy seguro de ello, ya que no pude conseguir esos discos.
Me apena pensar que una artista que me gusta tanto no vaya a ser más lo que fue. Aunque no pierdo las esperanzas de que algún día le pinte la vuelta, no como Montaña de Fiesta sino como Erica García. Y si eso no sucede, son cosas que pasan. Así es la vida.
Para bajarse la discografía de Erica García, se puede pasar por lo de Gustavito, haciendo click acá.

En la imagen, sacada de acá, se puede ver a Erica García.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Holanda, un saludo con onda para algunos, una casa Para Mí
Triunfo, Almafuerte.
Se me ocurre que la mejor manera de principiar algo como esto que es un blog es mediante una presentación. Por eso escribo este prólogo.
El contenido de esta bitácora será tan diverso, heroico, augusto y voluptuoso que ni al mismísimo Marcelo Hugo Tinelli le resultaría posible hacer una justa descripción del mismo.
Teniendo en cuenta ese dilema, que me impide hacer un prefacio del contenido del sitio, me dispongo entonces a hacer algo diferente aunque no por eso menos relevante: contar el por qué, la génesis, de este proyecto, forjado por dos motivaciones.
La primera fue el reciente cierre de Las anacletas, blog de Abril Sosa, líder de Cuentos borgeanos y ex baterista de Catupecu Machu, que dejó un vacío indecible en Internet y en mi corazón.
Parte de este proyecto está motivado por intentar llenar aunque sea una milésima porción del océano abierto en la web a partir del adiós de Las anacletas. Apenas se cerró, supe que era necesario que surja un reemplazo, lo sentí como algo urgente, que alguien tenía que hacer antes de que fuese demasiado tarde y Blogger muriese de pena. Como no vi postulante alguno, acá estoy, plantándome ante el desafío.
La segunda motivación, pero no por eso menos importante que la primera, es que estoy muy al pedo en la oficina en la que trabajo.
Finalizado ya el extenso relato de la etimología de este proyecto, no me queda más que manifestar mi deseo de que El blog de Patrick Stephan Kluivert sea motivo de disfrute para el que lo lea.